TCNoLGIAS
domingo, 7 de julio de 2013
DIFERENCIAS ENTRE SOFTWARE PROPIETARIO Y LIBRE
DIFERENCIAS ENTRE SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PROPIETARIO
El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.
El software libre (en inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con “gratis” por la ambigüedad del término en el idioma inglés) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
SOFTWARE PROPIETARIO
Mientras que el software privado se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.
El software privativo (también llamado propietario, de código cerrado o software no libre) es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).
Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se
aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es
parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o
modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del
software.
La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) al poseer los derechos de autor sobre un software tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software privativo implica por lo general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades.
Fuente Wikipedia


El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.
El software libre (en inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con “gratis” por la ambigüedad del término en el idioma inglés) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
SOFTWARE PROPIETARIO
Mientras que el software privado se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.
El software privativo (también llamado propietario, de código cerrado o software no libre) es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).

La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) al poseer los derechos de autor sobre un software tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software privativo implica por lo general que el usuario sólo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades.
Fuente Wikipedia

jueves, 23 de mayo de 2013
Tecnología GPS
La tecnología GPS (Global Positioning System) fue
desarrollada por el departamento de defensa de EEUU como un recurso global para
navegación y posicionamiento de uso militar y civil.El sistema se basa en una
constelación de 24 satélites en órbita a una distancia de más de veinte mil
kilómetros. Estos satélites funcionan como puntos de referencia, con los cuales
un receptor en tierra puede "triangular" su propia posición.Los
satélites funcionan como puntos de referencia ya que sus órbitas son
monitoreadas con gran precisión desde estaciones en tierra. Al medir el tiempo
de viaje de las señales transmitidas desde los satélites, un receptor GPS en
tierra puede determinar la distancia entre éste y cada satélite. Al utilizar
las mediciones de distancia de cuatro satélites distintos, y algunos cálculos matemáticos,
el receptor reconocerá la latitud, longitud y altura en que se encuentra, la
dirección que presenta y la velocidad de movimiento. De hecho, los receptores
más avanzados pueden calcular su posición en cualquier lugar del orbe con una
diferencia de error menor a cien metros, en tan solo un segundo
Los avances en el procesamiento de señales permiten que
hasta las señales vagas y pobres sean captadas por receptores con antenas
impresionante mente pequeñas, para lograr que dichos receptores sean totalmente
portátiles. Algunos receptores son tan pequeños que caben en la palma de la
mano.Una gran ventaja es que las señales GPS son accesibles para el uso del
público en general, no hay cuotas, licencias o restricciones para su empleo.
GPS se ha convertido en un standard internacional para navegación y
posicionamiento, por sus resultados precisos y su disponibilidad en cualquier
lugar y momento.PROCESAMIENTO GNSSLos levantamientos que utilizan el sistema de
navegación global por satélite (GNSS) son altamente productivos para un gran
número de aplicaciones. A diferencia de los métodos clásicos de levantamiento,
los instrumentos móviles que utilizan GNSS no están limitados por la línea de
visión de un sensor óptico. Con la generalización de redes permanentes GNSS, es
cada vez menos frecuente que los topógrafos tengan que establecer estaciones de
referencia sobre el terreno. Sin embargo, hasta ahora el uso del GNSS para
establecer un posicionamiento preciso ha estado limitado a zonas en que haya
una buena visibilidad en el cielo. El uso de GNSS cerca de árboles o en áreas
urbanas densamente pobladas era muy difícil, y a veces hasta imposible. En
consecuencia, los topógrafos debían volver a métodos ópticos en ambientes en
que la línea de visión se encuentra muy limitada.En los últimos años ha
mejorado mucho la tecnología de seguimiento y procesamiento de señales GNSS.
Además, ha aumentado la cantidad de satélites y señales disponibles, y sigue
creciendo con la introducción de constelaciones nuevas y más modernas. En la
actualidad, hay tres constelaciones GNSS plenamente operativas (GPS, GLONASS y
QZSS) y dos que se están poniendo en funcionamiento (COMPASS y Galileo). Como
resultado, hoy es posible para los topógrafos ampliar el alcance de sus
instrumentos GNSS en áreas que antes eran muy difíciles de alcanzar. Este
documento se centra en las mejoras al motor de procesamiento de GNSS, un componente
de software que calcula la posición exacta de un instrumento GNSS basándose en
observaciones de fase portadora.Los sistemas Cinemático en Tiempo Real (RTK,
por sus siglas en inglés) y posprocesados de Trimble hoy hacen uso del motor de
procesamiento más moderno y avanzado: el Trimble HD-GNSS. En comparación con
los motores de procesamiento previos, el Trimble HD-GNSS:•Produce posiciones
más fiables en áreas con mala calidad de GNSS.•Reduce el tiempo necesario para
converger en una solución.•Mejora la consistencia de los informes de
precisión.En el caso de aplicaciones en tiempo real, los usuarios se benefician
de menores tiempos de inicialización del instrumento GNSS y una mayor
confiabilidad de las precisiones de RTK. Para aplicaciones de posprocesamiento,
los usuarios experimentan un procesamiento más rápido con un flujo de trabajo
simplificado para el que, por lo general, no es necesario el filtrado previo de
datos GNSS brutos.Combinados, los avances en el procesamiento GNSS, la
disponibilidad de satélites y señales adicionales y el mejor seguimiento de las
señales han permitido aumentar el alcance de los levantamientos GNSS en
ambientes más difíciles. La nueva tecnología también ha reducido la complejidad
de aplicar el GNSS a las técnicas en tiempo real y de posprocesamiento,
haciendo posible que el topógrafo pueda determinar con confianza y precisión
puntos en casi cualquier ambiente al aire libre.Tradicionalmente, para realizar
buenos levantamientos GNSS ha sido necesario aprender a utilizar programas de
software de un nivel de complejidad que aumentaba la probabilidad de que el
usuario acabara por cometer errores. Ahora, gracias al motor de procesamiento
de Trimble HD-GNSS en el receptor Trimble R10 y el software de oficina Trimble
Business Center, el usuario puede pasar por alto todos estos complicados
procedimientos y centrarse en la información de las precisiones.Además de los
beneficios que hoy los usuarios pueden disfrutar al emplear el motor de
procesamiento del Trimble HD-GNSS, el paso a esta nueva metodología permite a
Trimble seguir mejorando el rendimiento a medida que se desarrollan nuevas
constelaciones GNSS. El Trimble HD-GNSS se ha diseñado para ser completamente
escalable a través de actualizaciones de firmware y software. Por lo tanto, se
encuentra bien posicionado para sacar el máximo provecho de los satélites y las
señales GNSS adicionales con el fin de mejorar aún más los levantamientos en
condiciones de campo cada vez más exigentes. No hay duda de que el futuro del
GNSS es uno de constante expansión tecnológica, de la cual los usuarios de
Trimble se beneficiarán en términos de una cada vez mayor precisión y
productividad de los levantamientos que lleven a cabo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)